La historia se ha escrito a partir de la escritura, así como en aquellos tiempos de la Edad Antigua, siempre resultara fascinante como se construye, desde cómo se narra hasta cuales fueron los hechos que suscitaron el accionar político, libertador, educativo que tuvieron nuestros próceres. Al igual que los distintos patrimonios de la capital colombiana, es bueno recordar y apreciar los elementos que evocaron líderes sociales, políticos, su amplio poderío del discurso y como se establecieron en el ámbito de lo público.
Estos elementos son las frases, lemas, que trascendieron en su significado y que muchos de los ciudadanos, al menos quisiéramos apreciar su lectura un poco más. Hacer memoria es la premisa que cualquier colombiano debe aprenderse.
Lo particular de estos personajes, recae en documentos y en fraseos que comentan historiadores. Para empezar las frases agrupan una unidad lingüística entre sujeto y predicado, donde suelen acompañarse de eventos y lugares. Así bien, próceres que reaccionaron ante abusos de los derechos “Más cuesta mantener el equilibrio de la libertad que soportar el peso de la tiranía” Simón Bolívar, este muere a la edad de 47 años.
Tanto así que ser un poco democrático también tiene su valor moral, su condición de fragilidad. Es decir, hay libertades que suelen ser escasas, pero es muy tirano dictar dentro de un gobierno la limitación de estas libertades. Simón Bolívar expresidente en la época de la Gran Colombia quien emprendió suceso para unificar algunas naciones actuales.
Nuevamente el ejercicio de la política es bañado por frases cargadas de amplio contexto nacional de este entonces, por mencionar uno de ellos Francisco José de Paula Santander Omaña, quien dijo “Colombianos, las armas os han dado la independencia, las leyes os darán la libertad”.
Antiguo presidente de la República de la Nueva Granada, quien fue de origen español y quien participó en guerras contra Centralistas en ese tiempo, tuvo su intervención en escenarios como la batalla del Pantano de Vargas y de Boyacá.
Como dato curioso consigna dicha frase en la parte superior del Palacio de Justicia en el centro de Bogotá. También tiene como referente para los colombianos el uso de su imagen en la versión del billete de dos mil pesos, emanado por el Banco de la República de Colombia. Esta frase ha quedado consignada en un lugar digno de visitar, como el Palacio de Justica. Sin embargo, el suceso de hoy por hoy, es poder apreciar esas letras y haber sido el segundo presidente, quien vivió hasta los 45 años de edad, importante en la República de la Nueva Granada y sin duda un pilar fundamental para la actual Colombia.
Un poco recabando en la línea de tiempo colombiana, existieron: sucesos, conflictos y guerras y es aquí donde yace un personaje como Carlos Pizarro el cual ejerció como comandante del Movimiento 19 de abril (M-19). Se mantuvo en su frente de lucha en este grupo armado, motivo a sus simpatizantes y logro una acogida por algunos sectores del país. Se le conoció más en los medios debido a un cese de armas y firmar un acuerdo de paz, como consecuencia poder reintegrarse a la vida civil y poder postularse a la presidencia. Y en sus discursos también tuvo inclinaciones a unificar y gestionar una sana convivencia, lo cual no tenía el país en ese entonces. “Tengo más miedo a fracasar en este empeño de conseguir la paz, que morirme como individuo”. Carlos Pizarro.
Talvez Carlos Pizarro, pretendía dejar la violencia, aunque fuera un grupo armado, el objetivo estaba dicho, era conformar una verdadera paz, pero con dignidad, donde se construyera una economía fuerte una conciencia democrática del mismo peso. No le sirvió mucho pues lo asesinaron. Su muerte fue a la edad de 39 años. Este asesinato fue catalogado como un delito de lesa humanidad, declarado por la Fiscalía General de la Nación de Colombia.
Teniendo en cuenta que Colombia se ha construido como un país álgido a nivel de convivencia, también destaca otro personaje, semi-constructor y reflexivo en sus puestas en escena. Jaime Hernando Garzón Forero destacado abogado, pedagogo, humorista, activista, actor, locutor, periodista quien trascendió por su importancia en el país. Participó en programas de humor sarcástico, donde se invitaban figuras del entretenimiento y figuras políticas. Todo con el objetivo de hacer reflexionar, y uno que otro comentario pesado para los políticos como la siguiente destacada frase: “Este país se escandaliza porque uno dice hijueputa en televisión, pero no se escandaliza cuando hay niños limpiando vidrios y pidiendo limosnas, eso sí no…eso es folklore”. Jaime Garzón
Además, en una conferencia en Cali en el año de 1997, habla sobre la importancia de cómo debe definir los principios, los valores, adquirir ese título de “ser colombiano” de generar importancia a ciertos problemas que tenemos los colombianos. De alguna manera pellizcar al ciudadano, que debe interesarse por lo que construye como sociedad y que quiere proyectar para su país. Su muerte data a la edad de 38 años de edad y el suceso fue catalogado como magnicidio.
A nivel latinoamericano, esta José Alberto Mujica Cordano, en ciertas ocasiones llamado “pepe”, fue el presidente número 40 de Uruguay. Aunque su inicio en la vida política fue en los años de 1985-2000 aproximadamente. En términos de la retrospectiva, fue un guerrillero que integro el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, se retira de ese movimiento y es elegido para ocupar cargos como: diputado, senador, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Lo fascinante de este personaje es que vive sencillamente, su modo austero de ver la libertad y las cosas ,es lo que más lo ha llevado a destacarse entre otros líderes políticos, considera que no hay que vivir por encima de los que laburan ,que todo elemento político debe partir de la igualdad , también señala en su frase “La economía sucia, el narcotráfico, la estafa, el fraude y la corrupción son plagas contemporáneas cobijadas por ese antivalor, ese que sostiene que somos más felices si nos enriquecemos sea como sea”. José Mujica.
Muy seguramente Mujica espera convencer que las malas costumbres, solo tienen malas aceptaciones sociales, peligros y muy acertadamente malos futuros para un territorio. En la parte de la economía sucia, lo toma como el tiempo que se gasta un trabajador en generar lo que compra y Mujica dice que “uno compra un cacharro con plata y lo pagas con el tiempo de tu vida, hay que cuidar más la vida”. José Mujica.
Frases que seguramente contribuyeron utópicamente al desarrollo de la libertad, la paz e igualdad, que muy seguramente tuvo simpatizantes. Al igual que permitió el cuestionamiento de las problemáticas en varias naciones.
REDACCIÓN
| ||||||||||||
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario