Bogotá tiene un amplio panorama, claro que este no se aprecia a simple vista al menos por la contaminación del aire, “Se debe limpiar el aire de Bogotá para reducir las emisiones de diésel”. Así lo afirmo Eduardo Behrentz, experto de la Universidad de los Andes y actual vicerrector de Desarrollo y Egresados, quien demuestra que el proceso para Bogotá en el futuro es disminuir el uso de estos combustibles.
Las emisiones representan un problema para la salud y es un material particulado de tóxicos que se preservan en el aire, y medicamente reduce la salud de la población, quien la respira.
Bogotá está en alerta amarilla por la alta concentración de contaminantes en el aire, problemática que primero refleja la severa contaminación de todo el territorio y como segundo factor alterar el cambio en la meteorología.
![]() |
Eduardo Behrentz, experto de la Universidad de los Andes
y vicerrector de Desarrollo y Egresados.
|
Eduardo Behrentz, advierte que se realizó seguimientos hace diez años sobre monitoreo del aire, y en la actual Bogotá, se debe replantear que hacer con esta emergencia.
Aun así, Behrentz considera que el uso del combustible es por disposición operable para estos vehículos y que, por química y funcionamiento de los aparatos, el diésel tiende a generar igual de contaminación que si se quemara carbón.
De igual manera el gobierno colombiano, establece que el límite máximo de contaminación está en 50 para la media anual, y se presupuesta que se de 30 como límite en el 2030.Falta ver que el gobierno establezca estrategias que le permitan reducir riesgos para la salud y como impacto positivo respira al menos un poco de aire limpio.
REDACCIÓN
| ||||||||||||
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario