DIARIO DFG BOGOTÁ
DIARIO DFG BOGOTÁ

lunes, abril 09, 2018

¿Cómo relacionar la investigación periodística con la libertad de prensa?




Relacionar la Investigación periodística con la libertad de prensa, tiene sus pros y sus contras, casi siempre el reportero tiene la posibilidad de escoger a criterio de y su moral los contenidos que publica o no se abstiene, contrastado con lo que significa para el medio obtener elementos que le permitan agrandar la capacidad de estatus al tener información delicada pero para interés del público al alcance de sus manos ,es una puesta que se debe basar en la necesidad de informar sobre todo lo que se interponga.
Incluso acotando un ejemplo de la película del 2017 dirigida por Steven Spielberg de The Post, lo especifica demasiado bien, incluso el periodista ejerce un papel importante casi que el de un abogado defendiendo a su acusado, es un veedor de la verdad.
Casi que la investigación según los medios, son los procesos por los que se pasa para dar forma a un producto nutridos de fuentes y que dan por contado mucho testimonio para corroborar dicha información. Pero aquí viene lo interesante la “investigación” señalada en The Post, es solo la interpretación de husmear para tratar de hurtar dicha información. La fuente en sí ha permitido que dicha investigación se vea poco ética para los periodistas, pero el contraste radica en que se logra generar un cambio, publicarla.
El objetivo en sí, no era informar sino dar a entender que jefes políticos, mandatarios no actúan de manera muy correcta, y el estado en pro de garantizarles sus derechos, ocultan lo que para la población común viene a ser el resultado de lo que realizo el funcionario público.
Su contraparte en defensa de los medios era que medio grandes como The Washington Post y The New York Timespudieran ejercer su servicio a garantizar la transparencia. Aunque sea en pro de la libertad de prensa se cuarto el ejercicio, realizando actos fuera de lo corriente, se extrajo información clasificada, que muchas veces para un periodista comprometido es la puerta de entrada para mejorar la credibilidad en un medio.
Incluso aquí depende el sostenimiento del mismo medio en este caso los periódicos, que a pesar de manejar una rivalidad terminan por suscitar estos archivos clasificados del Pentágono, que tenía el gobierno americano del ex presidente Richard Nixon sobre la guerra en Vietnam.

Aquí el problema es realmente quien comente errores en los mandatos, en general en todas las políticas. Los medios aunque se  hagan odiar, sean amarillentos o no tienen la obligación de corresponder a lo que el pueblo quiere escuchar y a permear la agenda temática de información que le permita aclarar quién y cómo lo gobierna, The Post es un buen argumento que logro establecer la libertad de prensa que muy pocos diarios, periódicos o como se deseen llamar han podido defender, ese es el objetivo del periodismo es sin duda con una libertad de prensa ,y se debe garantizar en todos los gobiernos y no  trabajar para mantenerlos a ellos en el gobierno “los políticos”.


REDACCIÓN




Ángela Gutiérrez| Comunicadora S.-Periodista | Diario DFG
M: 3212617509
E: diariodfg@gmail.com
W: https://diariodfgbogota.blogspot.com/

Los contenidos que hacen parte de este espacio de expresión de libre pensamiento reflejan exclusivamente los puntos de vista de los periodistas,comunicadores y otros autores y no comprometen el pensamiento del diario en sí: Att diariodfg@gmail.com

       

No hay comentarios.:

Publicar un comentario